Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configurar”. Más información en la Política de Cookies.

Cómo evaluar la seguridad de tus contraseñas

WWatcher

Evaluar la seguridad de las contraseñas no consiste únicamente en verificar su longitud o complejidad. Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), las organizaciones deben considerar tanto la robustez de las contraseñas como la gestión de las mismas dentro de la infraestructura corporativa. Las contraseñas largas y complejas son esenciales, pero si se reutilizan en múltiples plataformas o se almacenan de manera insegura, su valor protector disminuye drásticamente.

Además, las filtraciones de datos son cada vez más comunes. Estudios recientes muestran que millones de contraseñas corporativas se filtran anualmente en la dark web, lo que hace que la detección temprana de credenciales comprometidas sea un componente crucial de la ciberseguridad empresarial.

Estrategias efectivas para evaluar la seguridad de las contraseñas

Implementar políticas de contraseñas robusta y realistas

No todas las políticas de contraseñas son efectivas. Muchos sistemas corporativos todavía aplican reglas obsoletas, como obligar a cambiar la contraseña cada 30 días, lo cual puede incentivar a los usuarios a crear patrones predecibles. En su lugar, las empresas deben establecer directrices basadas en evidencia: contraseñas de al menos 12 caracteres, uso de una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, y la prohibición de palabras comunes o patrones fácilmente adivinables.

Además, es esencial evitar la reutilización de contraseñas entre cuentas corporativas y personales. Cada credencial debe ser única para minimizar el riesgo de acceso no autorizado en caso de filtraciones externas.

Evaluación mediante herramientas especializadas

Para los equipos de IT, el análisis manual de contraseñas es insuficiente. Existen herramientas avanzadas que permiten evaluar la fortaleza de las credenciales corporativas, detectar contraseñas comprometidas y generar opciones robustas. Por ejemplo, Petam.io permite saber cómo de segura es tu contraseña y si ha estado comprometida. 

Autenticación multifactor

Incluso la contraseña más robusta no es completamente invulnerable. La autenticación multifactor (2FA) agrega capas adicionales de seguridad, combinando algo que el usuario sabe (la contraseña) con algo que posee (un token físico o un código temporal) o incluso algo que es (biometría, como huella digital o reconocimiento facial). Implementar 2FA en todos los sistemas críticos puede reducir significativamente el riesgo de acceso no autorizado, mitigando ataques de phishing y brechas de credenciales.

Gestión centralizada de contraseñas corporativas

La gestión de credenciales en entornos empresariales debe ser centralizada y controlada. Un gestor de contraseñas corporativo permite almacenar credenciales de manera cifrada, definir permisos según el rol de cada usuario y mantener un registro de auditoría de accesos y cambios. Esto no solo protege las contraseñas, sino que también facilita la rotación segura y la revocación inmediata en caso de que un empleado deje la empresa.

Concienciación y formación: una buena cultura de empresa

La seguridad de las contraseñas no depende solo de las herramientas, sino también de la cultura de la empresa. Programas de capacitación para empleados, centrados en la creación de contraseñas robustas y la detección de intentos de phishing, son esenciales. Enseñar a los empleados a reconocer riesgos digitales y fomentar hábitos de seguridad adecuados puede ser tan efectivo como la tecnología.

Evaluar y reforzar la seguridad de las contraseñas es un proceso estratégico. No basta con establecer reglas; es necesario integrar políticas robustas, herramientas de análisis, 2FA, gestión centralizada y educación continua. Solo mediante un enfoque integral se puede garantizar que las contraseñas cumplan su rol crítico de proteger la información y los sistemas corporativos.

Artículo anterior

No hay posts antiguos

Artículo siguiente

No hay posts nuevos